Cada sitio web es diferente. Sin embargo, la mayor parte del tiempo nos concentramos en los informes estándar en nuestras herramientas web de Analytics. Los informes personalizados han sido parte integral de Google Analytics desde 2008. Con la nueva plataforma, analizamos con detenimiento cómo mejorar los informes personalizados para que fueran más útiles y completos.

La pestaña de informes personalizados

Para conocimiento de las personas que usan la herramienta por primera vez, los informes personalizados ahora tienen su propia pestaña en la barra del menú principal.



En la visión general aparece una lista de todos los informes personalizados disponibles para tu perfil. También puedes ver, editar y compartir informes personalizados y, por supuesto, crearlos.

Creación de un informe personalizado

Al igual que en la versión anterior de Google Analytics, para crear un informe personalizado debes seleccionar las métricas y dimensiones que deseas. Hemos realizado algunas mejoras en la nueva plataforma. Sigamos los pasos para la creación de un informe personalizado, con el fin de medir la efectividad del contenido de este blog (idea inspirada en uno de los espectaculares informes personalizados de Avinash).

Obtener la información correcta

Sabemos que los informes personalizados son más útiles cuando se centran en un subconjunto de datos. Para el informe de mi blog, he decidido centrarme únicamente en los sitios de referencia. En la versión anterior, tendría que combinar un segmento avanzado con mi informe personalizado para realizar este análisis. Con la nueva plataforma, logramos que el filtro se hiciera parte del informe personalizado.



Puedes añadir varios filtros al mismo informe y filtrar dimensiones diferentes a las que seleccionaste para usar en el informe. Lo mejor de todo es que estos filtros se guardan como parte del informe personalizado, de modo que cuando tú o tu jefe lo abran, verán los datos que necesitan.

Organización del informe

Al igual que en la versión actual, puedes crear varias pestañas dentro del informe personalizado. Esta función es útil para organizar el informe o crear vistas diferentes para personas distintas dentro de la organización. En el nuevo Google Analytics, ya no tienes que usar las mismas dimensiones para todas las pestañas del informe, lo que te permite en realidad incluir toda la información relevante para ti en un solo informe personalizado. Existen dos tipos de pestañas: Explorador y Tabla sin Formato.

En Explorador, las pestañas son similares a la vista de informes que se utiliza en todas las funciones de Analytics. Te permiten profundizar en la información y añadir una dimensión secundaria. Al crear una pestaña Explorador, también puedes crear grupos de métricas, que te ayudarán a organizar el informe aún más para facilitar su análisis. En nuestro ejemplo, creé una pestaña Explorador centrada en métricas de calidad de contenido, con la posibilidad de profundizar en la fuente de tráfico.



En Tabla sin Formato, las pestañas te permiten visualizar dos dimensiones de manera simultánea, lo que significa que no tienes que hacer clic para profundizar en la información. Hemos creado esta vista de informe para facilitar la exportación de la información relevante para ti, el envío por correo electrónico a un colega o simplemente la impresión. Para el informe de ejemplo, tengo una pestaña Tabla sin Formato centrada en la fuente de tráfico y su calidad.



Compartir tus informes personalizados

Una vez que termines el informe, es posible que desees compartirlo con tu equipo. Una de las funciones más usadas de los informes personalizados es Compartir, que te permite compartir con otros un enlace a la configuración de tu informe personalizado.

Al igual que en la versión actual, cuando compartes un informe personalizado en el nuevo Google Analytics, compartes únicamente la estructura del informe mas no los datos de tu cuenta. Es importante tener en cuenta una diferencia: cuando compartes un informe personalizado en la nueva versión, el enlace siempre reflejará el estado del informe cuando creaste el enlace. De manera que si creas un informe, lo compartes con tus colegas y luego haces algunos cambios, el enlace que compartiste seguirá mostrando la primera versión del informe. Puedes compartir tus informes desde la visión general de Informes Personalizados. Solo tienes que hacer clic en el enlace para compartir:



Este es el enlace al informe personalizado de ejemplo al que nos hemos referido en esta publicación: http://goo.gl/McSBI


Encontrar un lugar para tus informes personalizados de la versión anterior

¿Invertiste mucho tiempo en crear el informe personalizado perfecto en la versión anterior? ¡No te preocupes! Hemos creado una herramienta de migración que te ayudará a migrar los informes de la versión anterior al nuevo Google Analytics. En la visión general de Informes Personalizados, verás una sección llamada Migrar informes personalizados. Esta herramienta te avisará si existen informes para migración. Debes tener en cuenta que la migración funciona en una sola vía. Una vez que has transferido tus informes a la nueva versión, no podrás utilizarlos en la versión anterior.

Utilizar informes estándar para analizar tu sitio web tiene limitaciones, por eso nos esforzamos para crear informes personalizados más completos y sencillos en Google Analytics v5. Por favor, sigue compartiendo tu retroalimentación sobre el nuevo Google Analytics.