Existen diferentes métodos para realizar el seguimiento de la jerarquización de contenidos de un sitio Web. Uno de ellos se basa en la utilización de variables personalizadas o CustomVars.

Gracias a estas variables, se puede disponer de forma clara las diferentes secciones y subsecciones en las que se divide y distribuye el sitio web.

Para explicar la implementación de este método, se muestra a continuación un sencillo ejemplo para un sitio Web que forma parte de un medio de comunicación digital. Este sitio dispone de la siguiente estructura jerárquica:



Como se observa en el diagrama anterior, la arquitectura del sitio está basada en una profundidad de cuatro niveles, por lo que será necesario utilizar cuatro variables personalizadas para contemplar la jerarquía de contenidos en su totalidad (en este caso no almacenaremos el valor “Home” en ninguna variable, ya que tan sólo consta de una página).

Una vez definido el número de variables a utilizar y la jerarquía que se debe medir, se procede al etiquetado del sitio.

¿Qué valores deben tomar las variables?

Asignaremos los valores de cada página de la siguiente forma:
  • Variable número 1: Almacenará la sección principal de la Web.
  • Variable número 2: Almacenará la subsección de nivel 1.
  • Variable número 3: Almacenará la subsección de nivel 2.
  • Variable número 4: Almacenará la subsección de nivel 3.
Siguiendo con el ejemplo mostrado en el diagrama, se añaden los valores que deben tomar las variables de la página que corresponde a la siguiente ruta de navegación: TV -> Deportes -> Fútbol -> Champions:
  • CustomVar1: Tomará el valor “TV”
  • CustomVar2: Tomará el valor “Deportes”
  • CustomVar3: Tomará el valor “Futbol” (ojo, no es recomendado el uso de espacios y/o caracteres especiales).
  • CustomVar4: Tomará el valor “Champions”

Cabe destacar que el ámbito de estas variables debe ser de página, es decir, la función se debe llamar con el valor "3" en el parámetro de ámbito. Las variables de página son aquellas que nos permiten registrar datos relacionados con las páginas visitadas por el usuario, siendo esto precisamente lo que interesa en el ejemplo propuesto.

Siguiendo estos pasos, se muestra a continuación el código de seguimiento de la página citada:


var _gaq = _gaq || [];
_gaq.push(['_setAccount', 'UA-XXXXXX-X'],
['_setCustomVar', 1, 'Seccion', 'TV', 3],
['_setCustomVar', 2, 'Subseccion_nivel_1', 'Deportes', 3],
['_setCustomVar', 3, 'Subseccion_nivel_2', 'Futbol', 3],
['_setCustomVar', 4, 'Subseccion_nivel_3', 'Champions', 3],
['_trackPageview'],
);

(function() {
var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true;
ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js';
var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s);
})();


¿Cómo se visualizan los datos?

Podríamos visualizar los datos relativos a cada variable personalizada en diferentes informes separados (un informe por cada variable). Pero tratándose de una jerarquización de contenidos, lo “deseable” es poder disponer de un informe con la relación de todas ellas.

Esto es posible mediante la construcción de un informe personalizado en el que se muestre el desglose de todas las variables personalizadas de la jerarquía (drilldown). Este informe debe ofrecernos la posibilidad de navegar en orden, empezando en la Sección (variable 1) hasta la Subsección de nivel 3 (variable 4) a través de los valores de cada variable. La configuración del informe se muestra en la siguiente imagen:



Una vez configurado el informe, se puede navegar a través de la jerarquía del sitio clicando sobre cada sección:



Como se puede comprobar, disponer de un informe de jerarquía de contenidos es muy sencillo y proporciona una valiosa información.

En próximas entradas se verán otras alternativas para obtener informes de jerarquías sin la necesidad de utilizar CustomVars, y así poder disponer de ellas para otros menesteres.