La posibilidad de analizar la calidad de tráfico que recibes en tu sitio es uno de los principales beneficios que puedes obtener de Google Analytics. Los informes de Fuentes de Tráfico son el punto de partida para poder hacer este análisis. Sin embargo, el funcionamiento por defecto de estos informes se basa en la simple identificación, a través del protocolo HTTP, del sitio que refiere a un visitante.

Esto es muy útil cuando te interesa conocer cómo llega la gente de forma natural a tu sitio, pero ¿qué pasa cuando la gente llega a través de campañas publicitarias o iniciativas en redes sociales? Te voy a poner un ejemplo concreto:

Imagina que estas haciendo una campaña a través de redes sociales y quieres identificar las visitas que recibes en tu sitio desde Twitter y Facebook. Lo primero que podrías hacer es segmentar esas visitas para analizar su comportamiento.

Crear un segmento avanzado que agrupe todas las visitas que recibes desde twitter.com es un buen comienzo, pero encontrarás dos problemas:
  1. Tal vez haya usuarios en Twitter que de manera natural publiquen ligas a tu sitio por su propia iniciativa. Cualquier visita que recibas a través de esas ligas, que no forman parte activa de tu campaña, se contará en el segmento.
  2. El segmento solo agrupará a la gente que vio tus ligas e hizo clic desde el sitio twitter.com y no contará a aquellos que usan TweetDeck en una PC o un iPhone, ÜberTwitter en una BlackBerry o cualquiera de los clientes existentes. Estas visitas serán contadas dentro de Analytics como Tráfico Directo a tu sitio.
    Por cierto, lo mismo sucederá con las campañas por correo electrónico que sean vistas a través de clientes Stand Alone como: Outlook, Lotus, Eudora, etc.

La solución: Etiquetar todas tus iniciativas de Marketing y Social Media

Google Analytics te permite etiquetar cualquier liga que publiques a través de cualquier medio. Y una vez etiquetado este tráfico, será mucho más sencillo y certero segmentarlo dentro de tus informes. Cualquier visita que llegue por medio de una liga etiquetada será mostrada de forma automática en el informe de Fuentes de Tráfico -> Campañas.

Te recomiendo iniciar el etiquetado de tus ligas utilizando la Herramienta de Creación de URLs que te permite usar 5 variables: Origen, Medio, Término, Contenido y Nombre de la campaña. Tres de estas variables son requeridas y las debes incluir en todas las etiquetas que generes: Origen, Medio y Nombre de la Campaña.


Ahora vamos a hacer algunos ejemplos de etiquetado, imaginemos que estas haciendo una campaña que incluye envío de correos, banners, publicidad en buscadores y también iniciativas en redes sociales.

Vamos a suponer que quieres hacer que la gente vaya a la siguiente página dentro de tu sitio:
http://www.misitio.com/NuevoProducto.html

En lugar de publicar esa misma liga en todos los medios, vamos a hacerle algunos cambios:


1. Campaña en correo electrónico
Vayamos a la Herramienta de Creación de URLs y llenemos los campos de la siguiente forma:

URL del sitio web: http://www.misitio.com/NuevoProducto.html
Origen de la campaña:BoletinMensual
Medio de la campaña:email
Término de la campaña:
Contenido de la campaña:
Nombre de la campaña:Lanzamiento2010

Al presionar el botón de Generar URL la herramienta nos dará la liga que debemos programar en este correo electrónico:
http://www.misitio.com/NuevoProducto.html?utm_source=BoletinMensual&utm_medium=email&utm_campaign=Lanzamiento2010

IMPORTANTE: Si tienes algún proceso de redirección aterriza en tu sitio debes asegurarte que las variables añadidas se propaguen y estén presentes en el URL de la página final que se despliega.

Si el correo cuenta con varias ligas podrías incluso generar una URL distinta para cada una y de esta forma podrías darte cuenta cual de todas las ligas atrae más el clic de la gente. Para esto podemos utilizar el campo Contenido de la Campaña y asignarle un valor distinto que identifique a cada liga. Tal vez una de las ligas se encuentra en una foto dentro del mail y la otra dentro del texto.

URL del sitio web:http://www.misitio.com/NuevoProducto.html
Origen de la campaña:BoletinMensual
Medio de la campaña:email
Término de la campaña:
Contenido de la campaña:Foto
Nombre de la campaña:Lanzamiento2010

En este caso la liga para la foto se vería así:
http://www.misitio.com/NuevoProducto.html?utm_source=BoletinMensual&utm_medium=email&utm_content=Foto
&utm_campaign=Lanzamiento2010


2. Campaña de Banners
Si parte de la campaña incluye Banners en el New York Times, el etiquetado en este caso podría hacerse de esta forma:
URL del sitio web:http://www.misitio.com/NuevoProducto.html
Origen de la campaña:NYTimes
Medio de la campaña:banner
Término de la campaña:
Contenido de la campaña:Finanzas-TakeOver
Nombre de la campaña:Lanzamiento2010

La liga para un Take Over en la sección de Finanzas se vería así:
http://www.misitio.com/NuevoProducto.html?utm_source=NYTimes&utm_medium=banner&utm_content=Finanzas-TakeOver&utm_campaign=Lanzamiento2010


3. Campaña en Buscadores
Si piensas incluir campañas de AdWords en tus iniciativas de marketing puedes asociar las cuentas de AdWords y Analytics y utilizar la función de Etiquetado Automático. Esto te ahorrará el trabajo de etiquetar manualmente las ligas dentro de AdWords. Si lo haces de esta forma entonces ademas de ver la información del tráfico de AdWords en los informes de Fuentes de Tráfico -> Campañas, también los verás en Fuentes de Tráfico -> AdWords.

Pero si piensas hacer campañas en otros buscadores también puedes utilizar la Herramienta de Creación de URLs de esta forma:
URL del sitio web:http://www.misitio.com/NuevoProducto.html
Origen de la campaña:Yahoo
Medio de la campaña:cpc
Término de la campaña:PalabraClave
Contenido de la campaña:
Nombre de la campaña:Lanzamiento2010

Produciendo una liga de este tipo:
http://www.misitio.com/NuevoProducto.html?utm_source=Yahoo&utm_medium=cpc&utm_term=PalabraClave
&utm_campaign=Lanzamiento2010

TIP: En este punto podrías pensar que sería un trabajo muy arduo generar una liga distinta para cada Palabra Clave que has contratado en los buscadores. Afortunadamente puedes utilizar Enhanced Tracking Parameters en Yahoo y Query String Parameters en Bing para popular automáticamente tanto el campo de Palabra Clave como el de Contenido.


4. Iniciativas en Redes Sociales
Un ejemplo para etiquetar ligas para Twitter

URL del sitio web:http://www.misitio.com/NuevoProducto.html
Origen de la campaña:Twitter
Medio de la campaña:social
Término de la campaña:
Contenido de la campaña:
Nombre de la campaña:Lanzamiento2010

Genera un liga de este tipo:
http://www.misitio.com/NuevoProducto.html?utm_source=Twitter&utm_medium=social&utm_campaign=Lanzamiento2010

Esta liga puedes llevarla a cualquier servicio para acortar URLs, como goo.gl o bit.ly, y después publicar URL corto que se haya generado.

¿Qué te parece?
¿Es mucho trabajo estar generando ligas distintas para cada comunicación que haces? Puede ser que las primeras veces que lo hagas resulte un proceso largo pero estoy seguro que cuando descubras los beneficios que obtienes al estar analizando tus datos y comparando adecuadamente tus campañas, no querrás volver a publicar una liga sin etiquetarla antes.