Mejora tu capacidad de análisis etiquetando todos las ligas hacia tu sitio
jueves, 8 de abril de 2010
La posibilidad de analizar la calidad de tráfico que recibes en tu sitio es uno de los principales beneficios que puedes obtener de Google Analytics. Los informes de Fuentes de Tráfico son el punto de partida para poder hacer este análisis. Sin embargo, el funcionamiento por defecto de estos informes se basa en la simple identificación, a través del protocolo HTTP, del sitio que refiere a un visitante.
Esto es muy útil cuando te interesa conocer cómo llega la gente de forma natural a tu sitio, pero ¿qué pasa cuando la gente llega a través de campañas publicitarias o iniciativas en redes sociales? Te voy a poner un ejemplo concreto:
Imagina que estas haciendo una campaña a través de redes sociales y quieres identificar las visitas que recibes en tu sitio desde Twitter y Facebook. Lo primero que podrías hacer es segmentar esas visitas para analizar su comportamiento.
Crear un segmento avanzado que agrupe todas las visitas que recibes desde twitter.com es un buen comienzo, pero encontrarás dos problemas:
- Tal vez haya usuarios en Twitter que de manera natural publiquen ligas a tu sitio por su propia iniciativa. Cualquier visita que recibas a través de esas ligas, que no forman parte activa de tu campaña, se contará en el segmento.
- El segmento solo agrupará a la gente que vio tus ligas e hizo clic desde el sitio twitter.com y no contará a aquellos que usan TweetDeck en una PC o un iPhone, ÜberTwitter en una BlackBerry o cualquiera de los clientes existentes. Estas visitas serán contadas dentro de Analytics como Tráfico Directo a tu sitio.
Por cierto, lo mismo sucederá con las campañas por correo electrónico que sean vistas a través de clientes Stand Alone como: Outlook, Lotus, Eudora, etc.
La solución: Etiquetar todas tus iniciativas de Marketing y Social Media
Google Analytics te permite etiquetar cualquier liga que publiques a través de cualquier medio. Y una vez etiquetado este tráfico, será mucho más sencillo y certero segmentarlo dentro de tus informes. Cualquier visita que llegue por medio de una liga etiquetada será mostrada de forma automática en el informe de Fuentes de Tráfico -> Campañas.
Te recomiendo iniciar el etiquetado de tus ligas utilizando la Herramienta de Creación de URLs que te permite usar 5 variables: Origen, Medio, Término, Contenido y Nombre de la campaña. Tres de estas variables son requeridas y las debes incluir en todas las etiquetas que generes: Origen, Medio y Nombre de la Campaña.
Ahora vamos a hacer algunos ejemplos de etiquetado, imaginemos que estas haciendo una campaña que incluye envío de correos, banners, publicidad en buscadores y también iniciativas en redes sociales.
Vamos a suponer que quieres hacer que la gente vaya a la siguiente página dentro de tu sitio:
http://www.misitio.com/NuevoProducto.html
En lugar de publicar esa misma liga en todos los medios, vamos a hacerle algunos cambios:
1. Campaña en correo electrónico
Vayamos a la Herramienta de Creación de URLs y llenemos los campos de la siguiente forma:
URL del sitio web: | http://www.misitio.com/NuevoProducto.html |
Origen de la campaña: | BoletinMensual |
Medio de la campaña: | |
Término de la campaña: | |
Contenido de la campaña: | |
Nombre de la campaña: | Lanzamiento2010 |
Al presionar el botón de Generar URL la herramienta nos dará la liga que debemos programar en este correo electrónico:
http://www.misitio.com/NuevoProducto.html?utm_source=BoletinMensual&utm_medium=email&utm_campaign=Lanzamiento2010
IMPORTANTE: Si tienes algún proceso de redirección aterriza en tu sitio debes asegurarte que las variables añadidas se propaguen y estén presentes en el URL de la página final que se despliega.
Si el correo cuenta con varias ligas podrías incluso generar una URL distinta para cada una y de esta forma podrías darte cuenta cual de todas las ligas atrae más el clic de la gente. Para esto podemos utilizar el campo Contenido de la Campaña y asignarle un valor distinto que identifique a cada liga. Tal vez una de las ligas se encuentra en una foto dentro del mail y la otra dentro del texto.
URL del sitio web: | http://www.misitio.com/NuevoProducto.html |
Origen de la campaña: | BoletinMensual |
Medio de la campaña: | |
Término de la campaña: | |
Contenido de la campaña: | Foto |
Nombre de la campaña: | Lanzamiento2010 |
En este caso la liga para la foto se vería así:
http://www.misitio.com/NuevoProducto.html?utm_source=BoletinMensual&utm_medium=email&utm_content=Foto
&utm_campaign=Lanzamiento2010
&utm_campaign=Lanzamiento2010
2. Campaña de Banners
Si parte de la campaña incluye Banners en el New York Times, el etiquetado en este caso podría hacerse de esta forma:
URL del sitio web: | http://www.misitio.com/NuevoProducto.html |
Origen de la campaña: | NYTimes |
Medio de la campaña: | banner |
Término de la campaña: | |
Contenido de la campaña: | Finanzas-TakeOver |
Nombre de la campaña: | Lanzamiento2010 |
La liga para un Take Over en la sección de Finanzas se vería así:
http://www.misitio.com/NuevoProducto.html?utm_source=NYTimes&utm_medium=banner&utm_content=Finanzas-TakeOver&utm_campaign=Lanzamiento2010
3. Campaña en Buscadores
Si piensas incluir campañas de AdWords en tus iniciativas de marketing puedes asociar las cuentas de AdWords y Analytics y utilizar la función de Etiquetado Automático. Esto te ahorrará el trabajo de etiquetar manualmente las ligas dentro de AdWords. Si lo haces de esta forma entonces ademas de ver la información del tráfico de AdWords en los informes de Fuentes de Tráfico -> Campañas, también los verás en Fuentes de Tráfico -> AdWords.
Pero si piensas hacer campañas en otros buscadores también puedes utilizar la Herramienta de Creación de URLs de esta forma:
URL del sitio web: | http://www.misitio.com/NuevoProducto.html |
Origen de la campaña: | Yahoo |
Medio de la campaña: | cpc |
Término de la campaña: | PalabraClave |
Contenido de la campaña: | |
Nombre de la campaña: | Lanzamiento2010 |
Produciendo una liga de este tipo:
http://www.misitio.com/NuevoProducto.html?utm_source=Yahoo&utm_medium=cpc&utm_term=PalabraClave
&utm_campaign=Lanzamiento2010
&utm_campaign=Lanzamiento2010
TIP: En este punto podrías pensar que sería un trabajo muy arduo generar una liga distinta para cada Palabra Clave que has contratado en los buscadores. Afortunadamente puedes utilizar Enhanced Tracking Parameters en Yahoo y Query String Parameters en Bing para popular automáticamente tanto el campo de Palabra Clave como el de Contenido.
4. Iniciativas en Redes Sociales
Un ejemplo para etiquetar ligas para Twitter
URL del sitio web: | http://www.misitio.com/NuevoProducto.html |
Origen de la campaña: | |
Medio de la campaña: | social |
Término de la campaña: | |
Contenido de la campaña: | |
Nombre de la campaña: | Lanzamiento2010 |
Genera un liga de este tipo:
http://www.misitio.com/NuevoProducto.html?utm_source=Twitter&utm_medium=social&utm_campaign=Lanzamiento2010
Esta liga puedes llevarla a cualquier servicio para acortar URLs, como goo.gl o bit.ly, y después publicar URL corto que se haya generado.
¿Qué te parece?
¿Es mucho trabajo estar generando ligas distintas para cada comunicación que haces? Puede ser que las primeras veces que lo hagas resulte un proceso largo pero estoy seguro que cuando descubras los beneficios que obtienes al estar analizando tus datos y comparando adecuadamente tus campañas, no querrás volver a publicar una liga sin etiquetarla antes.
19 comentarios :
Muy interesante, cada vez más se usa frecuentemente tanto Twitter como otras redes sociales para enlazar artículos, etc. Sin duda es una gran ventaja poder analizar los datos de esta manera, pero me parece un poco tedioso tener que ir etiquetando por cada vez que publico algo.
Hola Ismael,
Como todo en Web Analytics lo mejor es experimentar, puede ser que te des cuenta que el trabajo que implica etiquetar links es razonable para lograr obtener datos más fidedignos y útiles.
O puede ser que en tu caso no sea así. Al final, esa experiencia personal es lo que dejará tomar una mejor decisión.
Gracias por tu comentario!!
Me parece mucho trabajo etiquetar cada red social para cada uno de los websites que uno majene.
Una solucion intermedia pero muy util es crear un filtro con regex y agrupar redes sociales. Por ejemplo, para video:
...
...
* Origen de la campaña: youtube|viddler|vimeo|blip (y demas)
* Medio de la campaña: Video Social
...
...
y asi poder ir agrupando poco a poco. Toma menos tiempo y es, en mi opinion, igual de util.
Me surje la pregunta siguiente:
Nosotros etiquetamos el link y lo ponemos en el sitio xxx.com pero luego en el link que me hemos creado ponemos que el Origen de la Campaña es yyy ¿Que fuente de tráfico me aparecerá reflejado en analitycs? ¿Reflejaría las 2 o cual se mostraría?
Hola! Gracias por sus comentarios
@Jose, si la solución que propones es un buen acercamiento. El problema es que siempre perderás todas esas visitas que hayan llegado desde otras plataformas, como las stand alone.
Al final, lo mejor es experimentar y encontrar cual es la mejor forma de medir para cada caso especial.
@Marcos
El etiquetado hace override de la fuente de tráfico por default. Es decir, si al link que colocas en el sitio XX.com lo etiquetas con la fuente YY, las visitas no aparecerán en el informe de Sitios de Referencia asociadas al sitio XX.com. Aparecerán en el informe de Campañas con la fuente YY.
Saludos a ambos!
hola, ya etiquete los likns pero no me aparecen las visitas en la categoría campaña
CJK, los datos no aparecen de forma instantánea en los informes, tienes que esperar máximo 24 horas para verlos.
Saludos!!
Hola Enrique, hace tiempo que estoy etiquetando anuncios en FaceBook y otras campañas On Line. Generalmente no tenemos inconvenientes con esto, pero específicamente en Facebook no podemos trackear las conversiones. Hemos implementado también el sistema de trackeo de campañas de FB y esto parece funcionar correctamente, pero en analytics no vemos nada. Podes hacernos alguna sugerencia especial para este medio? Ya hemos agotado todas las opciones a nuestra alcance.
http://www.misitio.com/index.html?select_divisa=EUR&utm_source=facebook&utm_medium=cpc&utm_term=travel&utm_content=Duerme_en_Madrid_por_€15&utm_campaign=FB-Madrid-ES
Muchas Gracias
Hola, realmente es una tarea muy tediosa etiquetar tantas campañas diariamente, probare, gracias por los tips!
Saludos
DM
Cesar, revise tu sitio, el problema es que la pagina que se carga en realidad carga el contenido de una segunda página, dentro de un IFRAME.
Hay dos posibles soluciones, que los parámetros de campaña se propaguen hasta la segunda página o que el código de Analytics se instale en la primera página en vez de la segunda.
Saludos!!
Hublita, si es cierto, puede ser realmente tedioso. Pero tal vez sea un precio razonable que pagar por contar con mejor información para tu toma de decisiones.
Cuéntanos después como te va en tus pruebas.
Saludos!!
Enrique, cuando coloque la URL del sitio tipie un dominio de ejemplo, misitio.com no es el sitio en cuestión. Lamento el mal entendido
Mi intención era que observes la forma en que estábamos etiquetando las campañas.
Actualmente estamos etiquetando de esta forma www.x.com?select_divisa=EUR&utm_source=facebook&utm_medium=cpc&utm_term=travel&utm_content=Duerme_en_Madrid_por_€15&utm_campaign=FB-Madrid-ES
PD: x.com también es un ejemplo ;)
Hola César, te recomiendo que uses el URL Builder Tool para crear los tags en tus links, así el signo de euros se codificará correctamente.
Saludos!!
Hola, mi problema es que utilice los parametros {OVADID}{OVCAMPGID} para el taggin en Yahoo y me devuelve unicamente los numeros IDs del Ad content y Campaña por lo que el analisis se vuelve imposible, ¿existe alguna manera automatizada que devuelva correctamente los nombres de la campaña y contenido de los anuncios?
Hola Jorge,
Tienes razón si tienes muchas campañas y Ads puede ser complicado. Una posible solución sería utilizar el API de exportación de Analytics y combinarlo con el API de Yahoo para que puedas hacer la liga de datos en el backend.
Saludos!
Hola Enrique! Te cuento lo que hice: coloqué una url de mi sitio en el creador de url y llené algunos campos. En mi informe de google analytics me indica como fuente de trafico lo que yo había escrito. Lo raro es que no inserté el nuevo linl generado en ningún lado. Quiero eliminar esos datos de google anlalytics pero no sé cómo...
Hola!
En este momento no hay forma de borrar datos de los informes de Google Analytics. De cualquier forma, imagino que no es un volumen significativo, es decir, no debería afectar la capacidad de análisis en tus reportes.
Saludos!
Hola, quisiera saber dónde le hago seguimiento a los URL que construí. Gracias
Hola, todas las visitas que sean producidas por links taggeados de esta forma aparecerán en los informes de Fuentes de Tráfico / Campañas
Saludos!
Publicar un comentario