"Por la ignorancia nos equivocamos, y por las equivocaciones aprendemos" (proverbio)

Por un lado, Google Analytics nos ayuda a disminuir nuestra ignorancia sobre cómo se comportan nuestros usuarios, proporcionándonos información acerca de dónde vienen, qué contenido consultan y qué acciones realizan en nuestro sitio web. Minimizando nuestra ignorancia gracias a Google Analytics, esperamos equivocarnos menos.

Pero aún así, siempre vamos a cometer errores, porque de los datos de Google Analytics, a la decisión que queremos tomar nunca hay un sólo camino. La gran falacia de la teoría de toma de decisiones es que si tenemos información, vamos a tomar las decisiones correctas. Gran mentira. Con más información, quizás reducimos el número de decisiones posibles, pero todavía tenemos que escoger entre varias decisiones que nos parecen correctas a priori.

Por ejemplo, para reducir el porcentaje de rebote, podemos cambiar la maquetación de la página, o bien los textos, o bien las imágenes, o bien las campañas de marketing que nos traen el tráfico. Por mucha información que tengamos, siempre tendremos dudas sobre qué decisión tomar, qué acción poner en marcha.

Es aquí donde entra Google Website Optimizer, diseñado para ayudarnos a aprender de nuestras equivocaciones, tal y como reza el proverbio con el que encabezaba este artículo.

Google Website Optimizer permite, de una manera relativamente sencilla, probar varias versiones de un mismo contenido. Una vez que ha recogido resultados estadísticamente relevantes, Website Optimizer te informa qué versión del contenido contribuye más a mejorar los resultados de tu sitio web.

Te propongo varios experimentos sencillos para que lo pruebes tú mismo, aunque te recomiendo contactar con expertos en la materia para sacarle todo el jugo. Es sencillo dar los primeros pasos, pero puede ser complicado montar experimentos que tengan en cuenta muchas variables, los denominados "testeo multi-variante".

Prueba 1 - Diseño de la home

Casi todas las empresas en las que he trabajado están obsesionadas con su homepage o página de inicio. Muchas veces, esta página concentra una cantidad de tráfico considerable, por lo que es importante que comunique nuestros servicios de manera efectiva, y deje una buena imagen de marca a nuestros visitantes.

Ahora bien, ¿quién debe diseñar la home? Todos tenemos nuestras teorías, y todos queremos tener razón. Yo os recomiendo que confiéis en vuestros usuarios, les dejéis a ellos la elección. En lugar de perder el tiempo discutiendo qué diseño implementar, diseñad dos o tres versiones de la home, y utilizad Google Website Optimizer para ver cuál de ellas funciona mejor.

Hoy en día diseñar es un proceso relativamente rápido y fiable, por lo que producir tres versiones de una página no debería ser un trauma. A cambio, podréis ver cómo se comportan los usuarios cuando les mostráis uno u otro diseño. Además de mejorar vuestros resultados, averiguaréis muchas cosas de vuestros clientes y prospectos.

Prueba 2 - Diseño de los botones

Parece mentira la importancia que el diseño y mensaje de un botón puede tener a la hora de empujar al usuario a hacer clic. Por ejemplo, en un sitio web que genera contactos, ¿es mejor decir "contáctanos ahora" o "solicita información"? ¿Es mejor un botón estándar tipo Windows, o bien un botón grandote y naranja?

Te recomiendo que pases un rato con tus diseñadores y responsables de marketing, y penséis unos cuantos botones. Luego, a probar con Google Website Optimizer qué botón funciona mejor.

¿Te imaginas si cambiando un botón lograras vender más? A veces nos liamos con cambios muy complicados... ¡y el problema era que el usuario no veía o comprendía el botón!

Prueba 3 - Número de campos en un formulario

Los formularios son una cruz para el usuario y para los diseñadores. Por muy bonitos que los hagamos, siempre nos queda la sensación que pedimos demasiados datos, o demasiados pocos.

Deja de hacer hipótesis, y prueba con diferentes formularios, cada uno pidiendo diferentes cosas. Prueba si pedir el teléfono o el segundo apellido como algo obligatorio hace que pierdas muchos contactos potenciales. O bien si incorporar un campo donde el usuario pueda introducir un comentario hace que recibas más preguntas y, por lo tanto, contactos.

¡Pasa de Google Analytics! :)

Es una lástima que el análisis web se quede en los números de una herramienta. Que nunca te fuerce a tomar decisiones. Siempre he dicho que, si tienes poco tiempo, utilizar Google Website Optimizer es mucho más efectivo que dedicar muchas horas a mirar los números de Google Analytics. De hecho, es un error pensar que el primer paso es Google Analytics, y luego ya vendrán los cambios. Hazlo al revés, deja que tus competidores se entretengan analizando cada detalle de su sitio web, mientras tu pones en marcha testeos que van a mejorar tu efectividad.