Aprende a equivocarte con Google Website Optimizer
viernes, 15 de enero de 2010
"Por la ignorancia nos equivocamos, y por las equivocaciones aprendemos" (proverbio)
Por un lado, Google Analytics nos ayuda a disminuir nuestra ignorancia sobre cómo se comportan nuestros usuarios, proporcionándonos información acerca de dónde vienen, qué contenido consultan y qué acciones realizan en nuestro sitio web. Minimizando nuestra ignorancia gracias a Google Analytics, esperamos equivocarnos menos.
Pero aún así, siempre vamos a cometer errores, porque de los datos de Google Analytics, a la decisión que queremos tomar nunca hay un sólo camino. La gran falacia de la teoría de toma de decisiones es que si tenemos información, vamos a tomar las decisiones correctas. Gran mentira. Con más información, quizás reducimos el número de decisiones posibles, pero todavía tenemos que escoger entre varias decisiones que nos parecen correctas a priori.
Por ejemplo, para reducir el porcentaje de rebote, podemos cambiar la maquetación de la página, o bien los textos, o bien las imágenes, o bien las campañas de marketing que nos traen el tráfico. Por mucha información que tengamos, siempre tendremos dudas sobre qué decisión tomar, qué acción poner en marcha.
Es aquí donde entra Google Website Optimizer, diseñado para ayudarnos a aprender de nuestras equivocaciones, tal y como reza el proverbio con el que encabezaba este artículo.
Google Website Optimizer permite, de una manera relativamente sencilla, probar varias versiones de un mismo contenido. Una vez que ha recogido resultados estadísticamente relevantes, Website Optimizer te informa qué versión del contenido contribuye más a mejorar los resultados de tu sitio web.
Te propongo varios experimentos sencillos para que lo pruebes tú mismo, aunque te recomiendo contactar con expertos en la materia para sacarle todo el jugo. Es sencillo dar los primeros pasos, pero puede ser complicado montar experimentos que tengan en cuenta muchas variables, los denominados "testeo multi-variante".
Prueba 1 - Diseño de la home
Casi todas las empresas en las que he trabajado están obsesionadas con su homepage o página de inicio. Muchas veces, esta página concentra una cantidad de tráfico considerable, por lo que es importante que comunique nuestros servicios de manera efectiva, y deje una buena imagen de marca a nuestros visitantes.
Ahora bien, ¿quién debe diseñar la home? Todos tenemos nuestras teorías, y todos queremos tener razón. Yo os recomiendo que confiéis en vuestros usuarios, les dejéis a ellos la elección. En lugar de perder el tiempo discutiendo qué diseño implementar, diseñad dos o tres versiones de la home, y utilizad Google Website Optimizer para ver cuál de ellas funciona mejor.
Hoy en día diseñar es un proceso relativamente rápido y fiable, por lo que producir tres versiones de una página no debería ser un trauma. A cambio, podréis ver cómo se comportan los usuarios cuando les mostráis uno u otro diseño. Además de mejorar vuestros resultados, averiguaréis muchas cosas de vuestros clientes y prospectos.
Prueba 2 - Diseño de los botones
Parece mentira la importancia que el diseño y mensaje de un botón puede tener a la hora de empujar al usuario a hacer clic. Por ejemplo, en un sitio web que genera contactos, ¿es mejor decir "contáctanos ahora" o "solicita información"? ¿Es mejor un botón estándar tipo Windows, o bien un botón grandote y naranja?
Te recomiendo que pases un rato con tus diseñadores y responsables de marketing, y penséis unos cuantos botones. Luego, a probar con Google Website Optimizer qué botón funciona mejor.
¿Te imaginas si cambiando un botón lograras vender más? A veces nos liamos con cambios muy complicados... ¡y el problema era que el usuario no veía o comprendía el botón!
Prueba 3 - Número de campos en un formulario
Los formularios son una cruz para el usuario y para los diseñadores. Por muy bonitos que los hagamos, siempre nos queda la sensación que pedimos demasiados datos, o demasiados pocos.
Deja de hacer hipótesis, y prueba con diferentes formularios, cada uno pidiendo diferentes cosas. Prueba si pedir el teléfono o el segundo apellido como algo obligatorio hace que pierdas muchos contactos potenciales. O bien si incorporar un campo donde el usuario pueda introducir un comentario hace que recibas más preguntas y, por lo tanto, contactos.
¡Pasa de Google Analytics! :)
Es una lástima que el análisis web se quede en los números de una herramienta. Que nunca te fuerce a tomar decisiones. Siempre he dicho que, si tienes poco tiempo, utilizar Google Website Optimizer es mucho más efectivo que dedicar muchas horas a mirar los números de Google Analytics. De hecho, es un error pensar que el primer paso es Google Analytics, y luego ya vendrán los cambios. Hazlo al revés, deja que tus competidores se entretengan analizando cada detalle de su sitio web, mientras tu pones en marcha testeos que van a mejorar tu efectividad.
Por un lado, Google Analytics nos ayuda a disminuir nuestra ignorancia sobre cómo se comportan nuestros usuarios, proporcionándonos información acerca de dónde vienen, qué contenido consultan y qué acciones realizan en nuestro sitio web. Minimizando nuestra ignorancia gracias a Google Analytics, esperamos equivocarnos menos.
Pero aún así, siempre vamos a cometer errores, porque de los datos de Google Analytics, a la decisión que queremos tomar nunca hay un sólo camino. La gran falacia de la teoría de toma de decisiones es que si tenemos información, vamos a tomar las decisiones correctas. Gran mentira. Con más información, quizás reducimos el número de decisiones posibles, pero todavía tenemos que escoger entre varias decisiones que nos parecen correctas a priori.
Por ejemplo, para reducir el porcentaje de rebote, podemos cambiar la maquetación de la página, o bien los textos, o bien las imágenes, o bien las campañas de marketing que nos traen el tráfico. Por mucha información que tengamos, siempre tendremos dudas sobre qué decisión tomar, qué acción poner en marcha.
Es aquí donde entra Google Website Optimizer, diseñado para ayudarnos a aprender de nuestras equivocaciones, tal y como reza el proverbio con el que encabezaba este artículo.
Google Website Optimizer permite, de una manera relativamente sencilla, probar varias versiones de un mismo contenido. Una vez que ha recogido resultados estadísticamente relevantes, Website Optimizer te informa qué versión del contenido contribuye más a mejorar los resultados de tu sitio web.
Te propongo varios experimentos sencillos para que lo pruebes tú mismo, aunque te recomiendo contactar con expertos en la materia para sacarle todo el jugo. Es sencillo dar los primeros pasos, pero puede ser complicado montar experimentos que tengan en cuenta muchas variables, los denominados "testeo multi-variante".
Prueba 1 - Diseño de la home
Casi todas las empresas en las que he trabajado están obsesionadas con su homepage o página de inicio. Muchas veces, esta página concentra una cantidad de tráfico considerable, por lo que es importante que comunique nuestros servicios de manera efectiva, y deje una buena imagen de marca a nuestros visitantes.
Ahora bien, ¿quién debe diseñar la home? Todos tenemos nuestras teorías, y todos queremos tener razón. Yo os recomiendo que confiéis en vuestros usuarios, les dejéis a ellos la elección. En lugar de perder el tiempo discutiendo qué diseño implementar, diseñad dos o tres versiones de la home, y utilizad Google Website Optimizer para ver cuál de ellas funciona mejor.
Hoy en día diseñar es un proceso relativamente rápido y fiable, por lo que producir tres versiones de una página no debería ser un trauma. A cambio, podréis ver cómo se comportan los usuarios cuando les mostráis uno u otro diseño. Además de mejorar vuestros resultados, averiguaréis muchas cosas de vuestros clientes y prospectos.
Prueba 2 - Diseño de los botones
Parece mentira la importancia que el diseño y mensaje de un botón puede tener a la hora de empujar al usuario a hacer clic. Por ejemplo, en un sitio web que genera contactos, ¿es mejor decir "contáctanos ahora" o "solicita información"? ¿Es mejor un botón estándar tipo Windows, o bien un botón grandote y naranja?
Te recomiendo que pases un rato con tus diseñadores y responsables de marketing, y penséis unos cuantos botones. Luego, a probar con Google Website Optimizer qué botón funciona mejor.
¿Te imaginas si cambiando un botón lograras vender más? A veces nos liamos con cambios muy complicados... ¡y el problema era que el usuario no veía o comprendía el botón!
Prueba 3 - Número de campos en un formulario
Los formularios son una cruz para el usuario y para los diseñadores. Por muy bonitos que los hagamos, siempre nos queda la sensación que pedimos demasiados datos, o demasiados pocos.
Deja de hacer hipótesis, y prueba con diferentes formularios, cada uno pidiendo diferentes cosas. Prueba si pedir el teléfono o el segundo apellido como algo obligatorio hace que pierdas muchos contactos potenciales. O bien si incorporar un campo donde el usuario pueda introducir un comentario hace que recibas más preguntas y, por lo tanto, contactos.
¡Pasa de Google Analytics! :)
Es una lástima que el análisis web se quede en los números de una herramienta. Que nunca te fuerce a tomar decisiones. Siempre he dicho que, si tienes poco tiempo, utilizar Google Website Optimizer es mucho más efectivo que dedicar muchas horas a mirar los números de Google Analytics. De hecho, es un error pensar que el primer paso es Google Analytics, y luego ya vendrán los cambios. Hazlo al revés, deja que tus competidores se entretengan analizando cada detalle de su sitio web, mientras tu pones en marcha testeos que van a mejorar tu efectividad.
8 comentarios :
Gracias me parese muy interesante
la información para potenciar las
páginas web.
Gracias por los consejos, esperemos mejorar dia a dia y asi posicionarnos mejor en la web.
Adios!
me alegra que os resulte útil. aquí estamos para animaros a mejorar vuestra comunicación web. saludos.
Hola Pere,
estoy de acuerdo, y desde el punto de vista del analista.. es perfecto.
También para quien sabe el riesgo que tiene invertir en una idea sin haberla testeado y sin saber previamente que va a funcionar mejor que otras. Parece de locos no testear previamente nuestras ideas sabiendo que se puede (a diferencia del marketing tradicional)
Pero yo me pregunto si es apta para "todos los públicos" y si no conlleva eso duplicar el trabajo y por ende el coste.
Comentas de hacer varias páginas home y ver cómo reaccionan tus usuarios, pero cuando una vez tienes la arquitectura de la información de la página y siguiéndola te metes en el diseño... ¿Cuántos diseños sugieres hacer para comparar? 2? 4?
No puede encarecer mucho el precio del proyecto? En caso de tener un proveedor externo de diseño y maquetación... Y suponiendo que de entrada no habría nada dinámico, ya que ninguna tendría BackEnd porque posteriormente se programaría en la "página ganadora"..
Tengo esa duda para un proyecto que estoy haciendo. No sé cuántos estilos testear ni si me sale a cuenta por el precio de desarrollar varios "sites" o "estilos" para "probar".
gracias,
Marco S.
Gracias Pere!
Un recurso realmente interesante, estoy deseando probarlo.
hola marco,
es cierto que el precio se encarece, pero puede ser mínimo en una actuación global sobre el sitio web. al fin y al cabo, hoy en día tenemos servicios de maquetación en html a partir de PSD muy baratos. obviamente, si estimamos que la ganancia nunca será superior al coste, no lo haremos, y esto es cierto para sitios web con poco volumen de negocio.
pero si una ganancia de alrededor de un 10%-20%, consideramos que puede justificar el coste del proyecto, entonces yo me lanzaría sin dudarlo.
Hola Pere,
Tienes razón, hay proyectos para los que el testeo previo puede resultar parte de una estrategia muy rentable a largo plazo.
Gracias por tu respuesta.
Seguramente ya lo hayas visto, pero encontré un video de la conversion university sobre estrategias de comprobación del optimización del optimizador de sitios web que me pareció interesante: http://www.google.com/support/conversionuniversity/bin/answer.py?hl=es&answer=77505
Marco S.
Es muy reconfortante no estar sola en este mundo de aprendizaje sobre tocnologia, el aprender de los expertos me ayuda mucho para lograr de nuestro sitio un éxito. Sigan todos aportando, en mi caso como principiante, me provoca hacer mas y mejor las cosas.
Saludos!!
PD si alguien desea visitar el sitio y contribuir a guiarme mejor, será muy apreciado!
Marisa
Publicar un comentario