Estamos acostumbrados a pensar en el análisis web como una herramienta para medir visitas, ventas y resultados de campañas de marketing.

También creemos que el mundo se termina en la herramienta que tenemos instalada en nuestro sitio web. Nada más lejos de la realidad.

En este artículo veremos cómo podemos medir algo aparentemente intangible o alejado de las "métricas tradicionales" como es el valor de una marca. Y lo haremos con Google Analytics, pero también con Google Trends, una herramienta muy útil que podemos utilizar en cualquier momento.

Monitorizar la marca en Google Analytics

Siempre recomendamos a nuestros clientes construir un segmento avanzado en Google Analytics para monitorizar su marca.

Para ello, entramos en el editor de segmentos avanzados, y construímos un segmento con los siguientes criterios OR:
  • fuente "coincide exactamente con" direct
  • palabra clave "contiene" tu marca
  • campaña "coincide exactamente con" newsletter (si es que tenéis un newsletter para clientes, por ejemplo)

A este segmento lo llamaremos "tráfico de marca". Nos indica el número de visitas que llevan a cabo personas que conocen nuestra marca. Es decir, consideramos que conocen nuestra marca todas aquellas personas que:
  • entran de manera directa a nuestro sitio web (fuente = direct)
  • buscan nuestra marca en los buscadores (palabra clave de búsqueda contiene nuestra marca)
  • entran a través de nuestro email marketing (campaña = newsletter, por ejemplo)

Algunos también podéis considerar como parte del tráfico de marca aquél que viene desde determinadas campañas en Twitter o Facebook. Si es así, tan sólo tendréis que añadir más criterios "OR" al segmento. Yo os he puesto un ejemplo, luego cada uno de vosotros que lo aplique a su caso particular.

Si realizamos una campaña en medios como prensa, televisión o radio, deberíamos notar un incremento del tráfico para este segmento avanzado.

Si potenciamos nuestra presencia en redes sociales o a través de campañas SEM de marca, deberíamos también notar un incremento de tráfico para este segmento avanzado.

Por otro lado, también es interesante comparar las conversiones que nos proporciona el tráfico de marca, comparado con el tráfico no de marca. De este modo, tendremos una idea del poder que tiene nuestra marca para convencer a nuestros usuarios de realizar una conversión (el "valor de la marca" aplicado a las conversiones).

Benchmarking de la marca en Google Insights for Search

El mundo no termina en Google Analytics. Muchas veces, es más útil buscar datos sobre lo que sucede fuera de nuestro sitio web. Para ello, Google nos ofrece herramientas como Google Trends, Google Insights for Search o Google Ad Planner, de las que poco a poco iremos hablando en este blog.

En este caso, vamos a utilizar Google Insights for Search para ver cuanto se busca nuestra marca en el buscador Google. Supongamos que somos la escuela de negocios IESE.

Google Insights nos aporta información sobre el volumen de búsquedas de nuestra marca, y lo relaciona con noticias en las que aparece nuestra marca. Así, podemos ver si las noticias tienen influencia en nuestra popularidad.


En la imagen adjunta vemos como las noticia "A" tuvo bastante influencia en el aumento de búsquedas de nuestra marca, pero otras noticias como "D" no tuvieron influencia. Esto nos puede ayudar a saber qué tipo de noticias o notas de prensa conviene potenciar.

También nos dice en qué países es más popular nuestra marca, lo cuál nos puede ayudar a orientar nuestra inversión en branding por países.


En la imagen adjunta podemos ver que la popularidad de IESE es muy alta en Ecuador, España y Rumania. ¿Responde esto a nuestros objetivos geográficos? ¿Por qué se da esta situación? ¿Y el resto de países, nos interesan? La respuesta a estas preguntas nos será muy útil para rentabilizar nuestras inversiones en marketing.

Finalmente, obtenemos el top de búsquedas relacionadas con nuestra marca que realizan los usuarios, y las búsquedas relacionadas que más están creciendo. Esto nos da una idea de las relaciones que establecen los usuarios con nuestra marca. Particularmente interesante es ver aquellas búsquedas relacionadas que más crecen, pues nos dan información acerca de las tendencias, de lo que podemos esperar en el futuro.


En la imagen adjunta podemos ver que cada vez se busca más "iese mail" e "iese alumni". ¿Significa que los usuarios de IESE no saben encontrar el sistema de email, o un lugar de reunión para antiguos alumnos? Quizás deberíamos clarificar el acceso a estos servicios.


También podemos ver que la cuarta búsqueda relacionada con más volumen es "iese esade". ¿Somos conscientes de que los usuarios buscan comparativas entre estas dos universidades? ¿Quién se está posicionando para esta búsqueda? ¿Hemos desarrollado contenido propio para posicionarnos? Son preguntas cuyas respuestas son vitales para impulsar nuestra imagen de marca frente a posibles competidores.

En resumen

Las herramientas de análisis web son un gran aliado para ayudarnos a potenciar nuestra imagen de marca.

En este artículo hemos visto cómo podemos utilizar Google Analytics para monitorizar la popularidad de nuestra marca y valorar las campañas de branding. También hemos visto cómo utilizar Google Insights for Search para mejorar nuestras campañas de branding, y orientar nuestra publicación de contenidos.

¿Qué opináis vosotros? ¿Creéis que puede ser útil lo que proponemos? ¿Habéis realizado algún análisis similar?

Animáos a comentar, es gratis y además ¡prometemos responder!