Los diez mitos principales sobre Google Analytics
viernes, 5 de junio de 2009
Hemos observado algunos conceptos equivocados sobre Google Analytics y trataremos de corregir los más comunes. Sin más ni más, aquí están los diez mitos principales sobre Google Analytics derrumbados.
MITO 1: "Obtenemos por lo que pagamos." Google Analytics es gratuito, lo que significa que con frecuencia se cae el sistema.
Google Analytics usa la misma red de centros de datos seguros y fiables que se usa para Google.com, lo que hace que el tiempo muerto sea extremadamente improbable. Tenemos un gran equipo enfocado exclusivamente en mantener seguros y accesibles sus datos y aprovechar las múltiples redundancias en nuestra infraestructura alrededor del mundo (esto también nos hace rápidos).
Nosotros incluso confiamos en Google Analytics para nuestros productos de misión crítica como AdWords, que diariamente tiene enormes volúmenes de tráfico. Si todavía te queda duda, te invitamos para que platiques con algunos usuarios y les preguntes cómo ha sido su experiencia.
MITO 2: Google Analytics es básico y no tiene ninguna funcionalidad o indicadores “avanzados”
Ouch, ¡ésta sí es difícil de tragar! Realmente una queja más frecuente es que Google Analytics tiene demasiados datos. El producto incluye más de 90 informes estándar con más de 125 indicadores y dimensiones que cubren todo, desde visitas hasta búsqueda en sitios internos.
Los informes personalizados y las variables definidas por el usuario le permiten crear sus propios indicadores e informes cuando los indicadores e informes estándar no cubren sus necesidades. Con Pivoteo, Segmentación avanzada, Dimensiones secundarias, Seguimiento de eventos y la capacidad de compartir personalizaciones, los informes de Google Analytics son más potentes que nunca.
Google Analytics puede verse “básico” en la superficie, ¡pero puede hacer mucho más de lo que piensas! Si tienes necesidades complejas, trata de charlar con un Consultor Autorizado de Google Analytics o sumergirte en la documentación técnica.
MITO 3: Google Analytics solamente soporta cookies de terceros (third-party)
¡Falso! Google Analytics siempre ha usado cookies propias (first-party), no de terceros. Las cookies propias son importantes porque permiten que Google Analytics rastree los visitantes recurrentes, para poder ver cuál palabra clave, sitio de referencia, etc. es responsable de llevarte compradores aún cuando les tome varias visitas la conversión.
MITO 4: Google Analytics no es muy preciso
Si has pasado tiempo haciendo trabajos de análisis de Web, conoces la desazón que se siente cuando dos grupos de números no coinciden. Si encuentras una discrepancia de datos, no te asustes. Hay muchas otras personas en el mismo barco.
Google Analytics usa etiquetas JavaScript para recabar datos. Este método normativo de la industria produce tendencias fiables y un alto grado de precisión, pero no es perfecto. La mayoría de las veces, si observas discrepancias de datos mayores al 10%, se debe a un problema de instalación. Problemas comunes incluyen errores de JavaScript, redireccionamientos, páginas sin etiquetas y tiempos lentos de carga por parte del cliente.
Para encontrar sugerencias sobre cómo abordar razonablemente la conciliación de datos, revisa esta publicación de Avinash Kaushik, el evangelista de Google Analytics, o este estudio sobre la precisión de Google Analytics. También puedes hablar con un experto.
Todas las herramientas de análisis Web enfrentan las mismas limitaciones técnicas que presentan las etiquetas JavaScript, así que si otro proveedor asegura que su herramienta es más precisa, pídele algunas pruebas.
MITO 5: No es posible exportar los datos de Google Analytics
¡No es cierto! Tiene dos opciones para exportar datos. Usa el botón “exportar” en la parte superior de cada informe para exportar la vista actual en PDF o XML (hasta 500 filas). O usa la nueva API Analytics Export para extraer grandes cantidades de datos en cualquier formato que desees. También, si quieres compartir datos con un compañero, puedes programar que los informes se entreguen directamente a su bandeja de entrada de correo electrónico, o incluso enviar actualizaciones regulares a tu propia dirección de correo electrónico.
MITO 6: Con Google Analytics no puedes controlar tus datos
Tienes tres opciones para compartir datos en Google Analytics. Puedes cambiar estas opciones en cualquier momento desde tu cuenta de Analytics.
- No compartir tus datos.
- Compartir tus datos con Google para mejorar sus productos.
- Compartir tus datos de manera anónima para realizar comparativas.
Sin importar qué opción elijas, tus datos están protegidos por varias capas de defensa:
- Equipos dedicados para seguridad e infraestructura.
- Redundancias múltiples para prevenir pérdida de datos.
- Redundancias de red para mantener accesibles los datos.
- Seguridad avanzada, firewall y enrutado para mantener seguros los datos.
- Acceso restringido y principio de menor privilegio para el personal.
Si elijes no compartir datos, tus datos permanecerán en Google Analytics y no serán compartidos con otros productos o servicios. Si decides compartir tus datos con Google, se usarán para mejorar dichos productos y servicios. Por último, si decides compartir de manera anónima tus datos con otras personas, se mezclarán con otros datos para soportar la función ‘Comparativas’ de Google Analytics. Para más información sobre estas opciones y lo que significan, consulta las Preguntas frecuentes sobre compartir información de Google Analytics.
Si aún así estas preocupado, Google también ofrece un software llamado Urchin (www.urchin.com) que puede ejecutar localmente.
MITO 7: No existe soporte profesional para Google Analytics
¡Al contrario! Nosotros invertimos el modelo. En vez de proporcionar un producto caro de análisis con un plan de servicios profesionales de talla única, proporcionamos un producto gratuito y tu compras los servicios profesionales que cubren sus necesidades.
Existen varias formas de obtener soporte: soporte por correo electrónico, foros de ayuda, el centro de ayuda y una red de Consultores autorizados. Los Consultores autorizados hablan tu idioma, aceptan tu moneda y con frecuencia comparten tu zona horaria. Más de 80 compañías en todo el mundo brindan una gama completa de soporte para instalación y análisis con Google Analytics. Algunos ejemplos en los que pueden ayudarle son:
- Validar y resolver problemas de tu instalación.
- Integrar tus datos de análisis web con otras fuentes de datos o CRM.
- Optimizar tus esfuerzos de mercadotecnia.
- Capacitar a tu personal sobre el uso de Analytics.
- Responder a los tickets de soporte, llamadas telefónicas y brindar consultoría en las instalaciones.
Para conocer más, llama a uno o dos de ellos. Nuestros Consultores autorizados están al alcance de la mano y son lo mejor en el negocio.
MITO 8: Google Analytics no soporta pruebas A/B o pruebas multivariante y no se integra bien con otras herramientas
Google ofrece una gama completa de productos de mercadotecnia incluyendo una herramienta de pruebas gratuita que se llama Optimizador de sitios Web. Puedes usarla para probar diferentes elementos de páginas y descubrir cuáles te brindan el mayor índice de conversión y retorno de inversión. También puedes usar Google Analytics junto con el Optimizador de sitios Web para crear un plan de optimización para tu sitio.
Google Analytics también se integra con muchos otros productos comerciales de Google, como son AdWords, AdSense y AdPlanner. También es ampliamente soportado por herramientas externas que van desde sistemas de gestión de contenidos hasta paquetes para correo electrónico o aplicaciones para centrales telefónicas. Además, podrás encontrar muchos productos complementarios de Google Analytics como son DoubleClick, TVAds, Herramientas para webmasters, Google Trends, Insights for Search, Feedburner y más.
MITO 9: No se pueden segmentar datos en Google Analytics
En otoño de 2008, Google Analytics lanzó tres nuevas funciones empresariales: Segmentación avanzada, Informes personalizados y Gráficos Dinámicos. La Segmentación avanzada te permite segmentar visitas por docenas de indicadores y dimensiones como son ubicación geográfica, hora en el sitio, sitio de referencia y muchas más. Puedes crear segmentos sobre la marcha y aplicarlos virtualmente a todos los informes estándar de Google Analytics así como a los informes personalizados.
MITO 10: Tienes que gastar mucho dinero para obtener un analizador de Web “real”
Obtener un beneficio de tus datos de análisis web sí necesitas una inversión. La inversión inicial más importante es asegurarse de que tu o alguien en tu organización tenga la experiencia y el tiempo para poner a trabajar tus datos. Si en ese punto todavía piensas que necesitas pagar más para una herramienta más complicada, está bien, pero recuerda que cada dólar que gastes en una inversión se resta del dinero que podrías gastar realmente en obtener resultados, como contratar a un analista talentoso (ver la Regla 90/10).
Algunas veces surge la pregunta, "Si Google Analytics es gratuito, ¿cuál es el beneficio para Google?" Google se beneficia de Google Analytics en dos formas. Primero, si los webmasters construyen mejores sitios, nos ayuda a conectar más rápido a los buscadores con la información que necesitan. Segundo, si los anunciantes usan Google Analytics, podrán ver su ROI de publicidad, que nos ayuda a demostrar el valor de Google AdWords. Ambos aspectos nos han ayudado a crear un caso de negocio sólido para Google Analytics a lo largo de los años.
Google Analytics es más potente con cada actualización, y te sorprendería ver todo lo que puede hacer. Entérate de mucho más charlando con un Consultor autorizado en tu área. Si eres anunciante de AdWords, también puede hablar con tu Representante de servicio al cliente.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario