Ad Planner es una herramienta que permite encontrar sitios donde se encuentra una audiencia determinada por características demográficas y diversos intereses.
Además, con esta herramienta es posible profundizar la investigación sobre los sitios a los que accede la audiencia objetivo teniendo acceso a estadísticas agregadas sobre cada uno de esos sitios.
Ad Planner es de especial utilidad para la planeación de medios. Utilizando esta herramienta de Google es posible crear planes de medios y exportarlos a un archivo .csv que puede ser abierto en cualquier hoja de cálculo. Además, es posible exportarlo a MediaVisor de DoubleClick.


La interfaz de Ad Planner

Si se ingresa por primera vez a Ad Planner, se verá una pantalla donde se pide ingresar los datos de una cuenta Google.

A continuación, se muestra la opción de crear un plan de medios o comenzar directamente a explorar sitios y definir variables (Ingresando a “Begin Research”).
La interfaz de trabajo de Ad Planner está compuesta de las siguientes partes:
  • Una herramienta para definir la audiencia que permite establecer, entre otros, los siguientes criterios:
-País
-Estado
-Ciudad
-Idioma
-Género
-Edad
-Educación
-Ingreso
  • Una lista de sitios, en la parte derecha de la pantalla, que cumplen con los criterios seleccionados. En esta lista se pueden ver datos como la cantidad de impresiones estimadas, visitas dentro del país elegido y demás.


Seleccionando sitios con Ad Planner

Para comenzar a seleccionar sitios, se debe primero definir una audiencia objetivo. Para ello, es posible utilizar parámetros geográficos, demográficos y además, filtrar según los intereses concretos de la audiencia indicando cuáles son los sitios que visitan y cuáles son las palabras clave que buscan.
Por otro lado, existe también la posibilidad de elegir una audiencia predeterminada. En este caso se cuenta con un menú desplegable que permite elegir determinados segmentos que fueron pre-seleccionados de acuerdo a una característica particular.
Una vez seleccionados todos los criterios que ayuden a definir claramente la audiencia objetivo, el listado de sitios a la derecha de la pantalla se actualizará automáticamente con toda información correspondiente.
Antes de comenzar a analizar dicho listado, es necesario establecer una serie de filtros que ayudan a definir aún más lo que se está buscando. Para ello, basta con hacer clic en “Site Filters” encima del listado de sitios.
En esta sección, es posible determinar:
  • Si el sitio efectivamente acepta anuncios o no.
  • Si existe la posibilidad de anunciar a través de la Red de contenido de Google.
  • Categorías de los sitios a mostrar.
  • Una extensión de dominio en particular. (Por ejemplo si se quiere anunciar sólo en sitios de México, indicaríamos la extensión de dominio .com.mx)
  • Por último, si el sitio pertenece a la Red de contenido de Google, es posible seleccionar el formato de anuncio y el tamaño con el cual se está trabajando.


El resultado final: sitios relacionados a la audiencia objetivo

Si se siguieron los pasos previos, en estos momentos se debería contar con un listado de sitios que la audiencia objetivo visita.
Para cada sitio, es posible saber:
  • A qué categoría pertenece.
  • Cuál es la concentración de la audiencia objetivo en ese sitio.
  • El alcance de ese sitio con respecto a la audiencia definida.
  • Cantidad de visitas.
  • Páginas vistas.
  • Formatos de anuncios aceptados.
  • Impresiones por día.
Además, seleccionando un sitio en particular, es posible obtener un perfil más detallado con la información que se mencionó anteriormente, sitios y palabras relacionadas.


Optimizando campañas de AdWords con Ad Planner

Si se tiene una cuenta de AdWords y una campaña orientada a la Red de contenido, es posible utilizar las herramientas de AdPlanner para expandir y optimizar dicha campaña.
En el caso de haber comenzado con una campaña contextual o por categorías; los pasos para optimizarlas utilizando Ad Planner serían los siguientes:
  1. Generar un informe de rendimiento por ubicación dentro de AdWords para obtener una lista completa de los sitios en donde se estuvieron publicando los anuncios de la campaña.
  2. Ordenar dicha lista según un criterio determinado. (Por ejemplo, si se intenta optimizar la campaña de acuerdo al costo por conversión, se deberían ordenar los sitios en forma creciente. Si se intentar optimizar por porcentaje de clics se debe ordenar en forma decreciente de acuerdo a este criterio).
  3. Una vez que se hayan encontrado los sitios con mejor rendimiento, se debe ingresar en Ad Planner, seleccionar el país a donde esté orientada la campaña e ingresar los sitios con mejor rendimiento en la sección “Sites visited” dentro de “Online Activiy”. De esta forma, se estarán buscando sitios similares a aquellos que ya tuvieron un buen rendimiento en la campaña.
  4. Si se ordena el listado de sitios resultante de acuerdo al índice de concentración (Comp Index), se obtendrá una lista con los sitios en donde existe una mayor concentración de la audiencia objetivo (en este caso, la audiencia que visita los sitios que tienen alto rendimiento).
  5. Para finalizar, sólo resta agregar los sitios encontrados a la campaña de AdWords actual para seguir obteniendo más y buenos resultados.


Publicado por Mauricio Heck, Google Argentina